Noticias
Caso Clínico Sep. 2012
Retinopatía
Diabética
A
propósito de un caso
Dr. Federico Gómez / Dr. Saúl Almonte
Introducción.
La Retinopatía Diabética es una
complicación de la diabetes mellitus crónica. Con el paso de los años casi todo
paciente diabético desarrollará algún grado de retinopatía diabética.
Al igual que el resto de
complicaciones crónicas de la diabetes mellitus, la presencia de niveles de
glucosa inadecuados en sangre durante años condiciona alteraciones en los vasos
sanguíneos de la retina que originan daño en este tejido ocular. Por tanto,
esto ocurre fundamentalmente cuando la diabetes no se controla correctamente y
recibe el nombre de retinopatía diabética. La
retina es la capa del fondo del ojo que recibe los estímulos luminosos y
percibe las imágenes que serán enviadas a nuestro cerebro. Además de la
retinopatía diabética, la diabetes mellitus puede predisponer a otros
trastornos oculares como son el glaucoma y las cataratas. En conjunto, los
daños oculares producidos por la diabetes son una de las principales causas de
ceguera en el mundo. Las alteraciones en los pequeños vasos que aportan oxígeno
a la retina inducen sufrimiento de este tejido y estimulan el crecimiento de
más vasos que intentan suplir el déficit de aporte sanguíneo. La aparición de
estos nuevos vasos (fase denominada retinopatía diabética proliferativa) puede
producir desprendimiento de retina por tracción de la misma y glaucoma (aumento
de la tensión intraocular), además de hemorragias en el interior del ojo. Todas
estas complicaciones pueden causar ceguera.
Caso clínico.
Se trata de un paciente masculino
de 66 años con antecedentes personales patológicos de diabetes de larga data y
con antecedentes heredo familiares de hipertensión arterial y diabetes mellitus
tipo 2.
Acude por presentar disminución
de la agudeza visual de forma brusca de ambos ojos de 4 días de evolución.
Evaluación
oftalmológica.
Agudeza visual.
Movimientos de manos a 3 metros en ambos ojos
sin corrección que no mejoraba con el uso de agujero estenopeico.
Biomicroscopia.
Presentaba costras moderadas, papilas
escasas y folículos, secreciones oleosas y espumosas moderadas, telangectasia
del borde palpebral inferior. Una córnea transparente, una cámara amplia grado
cuatro, pupilas isocóricas, reactivas, un BUT de 3 segundos, un cristalino que presentaba una opacidad
supcasular posterior de 1 en ambos ojos. Con presiones intraoculares de 16 en
ojo derecho y 14mmHg en ojo izquierdo.
Fondoscopia.
Se observa en fondo de ojo derecho medios claros, retina de color rojo anaranjado,
aplicada con un nervio óptico de contornos regulares, con una excavación que
luce fisiológica, vasos que emergen del centro de la papila con una pérdida de
la relación aterio-venosa a expensas de una dilatación venosa, llama la
atención un cambio de coloración rojo amarillenta a nivel de la arcada temporal
superior que podría corresponder a una proliferación fibrovascular, parches hemáticos
que corresponden a hemorragias
intrarretinianas, áreas de neovascularización a nivel de la macula, arcada
temporal inferior, presencia de un
cambio de coloración amarillenta en la arcada temporal superior que podría
corresponder a una exudación retiniana, podemos observar una macula conservada.
Fondo
de ojo de ojo izquierdo No se visualiza por opacidad de medios debido a una
hemorragia vítrea.
Angiografía fluoresceínica.
Se le realizó una angiografía fluoresceínica
en la cual podemos evidenciar en el ojo
derecho en tiempos tardíos una imagen hiperfluorescente a nivel de la
arcada temporal superior que corresponde
a una proliferación fibrovascular, además de imágenes hiperfluorescentes
en el área macular que corresponden a neovascularización y áreas de hipofluorescencia
que pudieran corresponder a las
hemorragias intrarretinianas antes descritas en la foto de fondo de ojo.
El ojo izquierdo no se visualiza
por opacidad de medios.
Diagnósticos.
Retinopatía
diabética proliferativa con características de alto riesgo en ojo derecho.
Retinopatía
diabética avanzada en ojo izquierdo.
Cataratas
ambos ojos.
Blefaritis
en ambos ojos.
Ojos
seco en ambos ojos.
Como Plan con este
paciente tenemos.
Control
sistémico y metabólico de sus patologías de base.
Vitrectomia
de ojo izquierdo.
Panfotocoagulación
de ojo derecho y Antibióticos tópicos y lubricantes frecuentes.